logo headerbar
alt text here alt text here alt text here alt text here alt text here

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestro centro
    • Plan de Centro
    • Contacto
    • Ubicación
    • Planes y programas
    • Programaciones Didácticas
    • Acciones cofinanciadas con el Fondo Social Europeo
  • Departamentos
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Sociales
    • Educación Física
    • Educación Plástica y Visual
    • Francés
    • Inglés
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Música
    • Matemáticas
    • Tecnología
    • Actividades complementarias y extraescolares
    • Formación, evaluación e innovación educativa
    • Orientación
  • Secretaría
    • Fases del procedimiento en el trámite de reclamaciones: Información para el alumnado y los tutores legales
    • Matrícula y admisión
    • Becas – Ayudas
    • Normativa
  • Aula Virtual
22 May2017

Ángel Gómez Acosta, premiado por la ESA y la NASA

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Ciencias Naturales, Departamentos, Noticias

A continuación, reproducimos literalmente un artículo publicado hoy 22 de mayo en el periódico ABC de Sevilla, relativo a un premio recibido por nuestro alumno de 2ºESO, Ángel Gómez Acosta, dirigido por la profesora Mª Carmen Carrillo.

A sus treces años, Ángel Gómez es todo un experto en astronomía. Su incontinencia a la hora de intentar abarcar conocimientos sobre esta ciencia es brutal a la par que sorprendente. Mientras los niños de su edad pasan su tiempo libre entre videojuegos, redes sociales o ratos en el parque, él pasa horas y horas en la azotea de su casa observando con detenimiento y admiración las constelaciones gracias al telescopio que le regalaron sus padres por su cumpleaños.

Sus conocimientos en esta materia no pasan inadvertidos en su instituto de Los Palacios y Villafranca, el Joaquín Romero Murube. De ahí que cuando a primeros de año llegó al centro un correo electrónico con una propuesta para participar en un concurso de astronomía, su profesora de Ciencias Naturales, Mari Carmen Carrillo, no dudó en sugerírselo a Ángel.

Se trataba del Premio «Cassini Scientits for a day 2017», un concurso que cada año organiza en toda España la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA (Administración Nacional de los Estados Unidos de la Aeronáutica y del Espacio), que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de las misiones espaciales entre los estudiantes.

El palaciego aceptó de inmediato y rápidamente se puso a trabajar junto a su tutora en un proyecto sobre Saturno. En concreto el trabajo lo tituló: «Océano líquido en Encélado» (una de las lunas de dicho planeta).

El estudiante de segundo de secundaria defiende así el porqué se decantó por dicho objetivo: «Es uno de los temas que más me apasionan sobre el universo. Me maravilla pensar que justo en nuestro propio sistema solar pueda existir algún tipo de vida diferente al nuestro. Puede ser que mucha gente al oír el concepto vida extraterrestre piense en seres complejos, pero no importa si son complejos o bacterias, porque el simple hecho de encontrar vida fuera de la Tierra es algo extraordinario, sea lo que sea que encontremos».

Tan bien ha desarrollado su trabajo, que la semana pasada recogió en el Parque de las Ciencias de Granada el primer premio de su categoría. La recompensa era algo que a Ángel le motivaba especialmente: acceder gratis con todos sus compañeros de clase al Parque de las Ciencias y al Planetario.

«Es probablemente el mejor alumno del centro, saca todas las asignaturas con sobresaliente y además es muy querido por sus compañeros porque tiene muy buen corazón. Cuando se enteró de que gracias a su premio todos sus compañeros iban a viajar a Granada le entró una enorme alegría». Quien habla así de bien sobre el galardonado es su profesora Mari Carmen Carrillo.

Un aspecto que destaca en la personalidad de Ángel es tu tremenda humildad. En ningún momento saca pecho por lo conseguido. Algo que dice haber aprendido estudiando el Universo, ya que al conocer su insultante inmensidad hace que nos veamos muy poca cosa.

Pese a su corta edad, Ángel tiene clarísimo a qué quiere dedicarse en un futuro. «Me gustaría estudiar alguna ingeniería que esté vinculada a la astronomía». Y es que su pasión por esta ciencia se le nota en cada palabra que pronuncia: «A veces, cuando pienso en los misterios que esconde el Universo, no puedo dejar de preguntarme cómo será la vida más allá de la Tierra, por eso, Encélado es también una de las lunas más misteriosas de nuestro sistema solar, Y espero que pronto se encuentre vida en ella, ya que eso confirmaría, de una vez por todas, que no estamos solos en este inmenso Universo, que aún sigue esperando a que descubramos todos sus secretos».

En total, el número de alumnos que alcanzaron la fase final a nivel nacional fue de 115, de 29 centros educativos procedentes de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía y Asturias. De ahí salieron los 16 alumnos ganadores, entre los que se encontraba Ángel.

Fuente original del artículo:

http://sevilla.abc.es/provincia/sevi-y-nasa-premian-joven-estrella-astronomia-201705220724_noticia.html

  • Leer más
  • Sin comentarios
21 May2017

Ganamos el concurso de Robótica en FANTEC-2017

Escrito por Paco Ruiz. Posteado en Departamento de Tecnología

Nuestro proyecto ROBOTICESTA DE LA COMPRA fue el ganador del certamen andaluz en la categoría de Electrónica, control y robótica.

El viernes 19 de mayo de 2017 participamos en la III Feria Andaluza de la Tecnología -FANTEC2017- presentando a concurso dos proyectos de Robótica, el primero fue EL BRAZO AYUDANTE y el segundo y ganador ex aequo con otro centro LA ROBOTICESTA DE LA COMPRA.

Desplazamos un autobús a Málaga con alumnado de 3º de Robótica, Profundiza de 2º, Profundiza de 3º/4º y los dos profesores de Tecnología del centro. El certamen se celebró en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Málaga, con asistencia de cien centros de Andalucía y cerca de tres mil personas. En la entrega de premios estuvo la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía D.ª Adelaida de la Calle.

FANTEC-2017

  • Leer más
  • Sin comentarios
18 May2017

Rodando la utopía

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Ciencias Sociales

Allá por el pasado mes de marzo comenzamos en nuestro instituto el desarrollo del Andalucía Profundiza de Historia este curso: Rodar la utopía. En las distintas sesiones que hemos desarrollado, nuestros alumnos se han aproximado al concepto utópico en términos teóricos, a los procesos políticos contemporáneos marcados por el ideario utópico, y todo a propósito del visionado de distintas obras maestras de la cinematografía. Películas de época en las que quedan maravillosamente retratados personajes determinantes en el ideario revolucionario: Robespierre, Danton, Lenin, Trotski, Jean Moulin, Gabriel Peri…
Una rica diversidad de personajes y procesos históricos que sirven a nuestro alumnado para comparar procesos revolucionarios, aproximarse al árbol utópico en sus distintas ramas de desarrollo y sobre todo para reflexionar, para comparar aquella Europa utópica anterior a 1945 con la realidad actual, líquida según Bauman, postideológica según nuestro querido Tony Judt.

Poco a poco vamos avanzando en la guía cinematográfica, que será además una guía de la utopía en sus distintas vertientes históricas y que estaremos en disposición de presentarla durante el mes de junio.

  • Leer más
  • Sin comentarios
17 May2017

17 de mayo: Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia

Escrito por Dirección. Posteado en Coeducación, Departamento de Lengua y Literatura, Efemérides, Vídeos

Nuestra coordinadora de Coeducación, la profesora Encarni Caballero, y el alumnado de 3° ESO han trabajado en este vídeo para celebrar el Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia.

La educación debe generar cambio y crear conciencia. Sé consciente, y tacha los odios que no te dejan ver los colores de nuestra sociedad: Respeto, diversidad, enriquecimiento, tolerancia y libertad.

¡Esperamos que os guste!

  • Leer más
  • Sin comentarios
17 Abr2017

La buena educación de los robots
Artículo del Correo de Andalucía

Escrito por Paco Ruiz. Posteado en Departamento de Tecnología

Este artículo se publicó en el Correo de Andalucía el día 17 de abril de 2017 2017.04.17 El correo de Andalucía - La buena educación de los robots-p1
  • Leer más
  • Sin comentarios
30 Mar2017

Inauguración «Plazuela la Mejorada Baja»

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Ciencias Sociales, Dirección, Noticias, Vídeos

Durante la celebración del Día de Andalucía en el pasado mes de febrero, y pese a las inclemencias meteorológicas, se procedió a inaugurar la «Plazuela la Mejorada Baja» en nuestro instituto, situada en el patio de recreo.

Agradecemos desde aquí a todos aquellos que han colaborado de una u otra forma en este evento: Equipo Directivo, AMPA, Ferretería Hormigo, los propios alumnos que han participado en la elaboración de la placa, etc.

El acto fue dirigido por Curro Begines, artífice de que la Plazuela la Mejorada Baja sea una realidad en nuestro IES. Os mostramos a continuación el vídeo íntegro de la inauguración:

  • Leer más
  • Sin comentarios
30 Mar2017

Certamen de poesía JRM – Día de Andalucía

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Lengua y Literatura, Noticias

Como cada curso escolar desde que el IES Joaquín Romero Murube inició su andadura en 2004, el departamento de Lengua y Literatura organiza un certamen de poesía con motivo del día de nuestra comunidad autónoma, el cual congrega a la gran mayoría de nuestros alumnos. Versos a metros contados, estrofas depuradas según la tradición renacentista, libertad creadora como hacían los trágicos autores románticos, temas de materia literaria de toda la vida: la naturaleza, la amistad, el canto al amor…. Motivos no faltan a nuestros alumnos para probar en esta auténtica lírica interior que brota cercano el día 28 de febrero.

No en vano a través de la convocatoria de nuestro certamen han salido preciosas muestras poéticas. Algunas han sido posteriormente premiadas en distintos concursos literarios (como es el caso del organizado por el CEIP Cervantes, y otros que han surgido puntualmente en alguna ocasión). Pero sin lugar a dudas, es el certamen del Romero Murube un anticipo de la gran obra poética que al final de curso se publica en las letras de la revista anual, nuestra sin par La Huerta de Ángela. Allí, obras premiadas o no se dan cita, abrazan y conviven como ejemplo de la labor artística que realizan los alumnos de Joaquín Romero Murube.

Sabemos que la producción lírica de nuestros alumnos no acabará: ellos son los continuadores del legado de Romero Murube,  desde que llegan al IES hasta que se despiden de él, siempre con alguna lágrima o una palabra de afecto. Una herencia –literaria, artística y sentimental, la de Joaquín- que los escolares conocen desde que llegan al instituto. Esperemos que prosiga esta labor, y no acaben los frutos de esta tierra de atardecer incierto, como diría el poeta.

Añadimos los mencionados en el concurso que se ha celebrado este año, sin menoscabo de la gran labor realizada de los restantes participantes:

El Bullying, por Francisco José Muñiz Rosado (1º A)
Mi amiga, por María de la Encarnación Méndez Pérez (2º A)
El camino, por José Manuel Busto Fernández (2ºC)
El poder de las palabras, por Sergio Pozo Álvarez (3ºC)
Aferrarse a la piedra, por  Ana Papuc Rodas (4ºB)

  • Leer más
  • Sin comentarios
01 Mar2017

Coreografías de acrosport IES JRM 2016/2017

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Educación Física

¡Hola! Llegó uno de los momentos más esperados en Educación Física, ¡las coreografías de acrosport! Desde aquí, quería agradeceros el gran esfuerzo que habéis hecho todos, ya que como habéis podido comprobar es un proyecto que requiere un gran esfuerzo e implicación por parte vuestra. ¡Enhorabuena chicos!

Aquí os dejo la foto de grupo y el vídeo de cada coreografía. ¡Disfrutad!

El resto de las fotos podéis verlas en nuestro facebook.

RITMO DEL EJÉRCITO (4ºESO A)

WELCOME GYM (4ºESO A)

SOMETHING REALLY AMAZING (4ºESO B)

STREET KINGS (4ºESO B)

STYLE BOUTIQUE (4ºESO B)

LOS PORRY (4ºESO C)

LOS PIPAS (4ºESO C)

  • Leer más
  • Sin comentarios
23 Dic2016

Taller de Robótica, último día de clase del año. Vean qué ocurre…

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Tecnología, Vídeos

  • Leer más
  • Sin comentarios
23 Nov2016

Accésit del premio Humanitas, Universidad Pablo de Olavide

Escrito por Dirección. Posteado en Departamento de Ciencias Sociales, Extraescolares, Noticias

«Tuya es la hacienda,

                       la casa,

el caballo,

la pistola.

Mía es la voz antigua de la tierra.

Tú te quedas con todo y me dejas desnudo y errante por el mundo…

Mas yo te dejo mudo… ¡Mudo!

Y, ¿cómo vas a recoger el trigo

y a alimentar el fuego,

si yo me llevo la canción?»

León Felipe.

Son los versos con los que el poeta León Felipe se despidió de España, perdida la guerra en 1939. Los versos que encabezan nuestro trabajo de investigación, premiado por la Universidad Pablo de Olavide. Porque hay versos que reflejan la historia de un siglo, del mismo modo que hay personajes históricos que, con sus trayectorias vitales, reflejan y resumen la historia de todo un país. Personajes como Saturnino Barneto, Manuel Delicado o Pepe Díaz, personajes a los que hemos estudiado porque habitaron la sevillana Casa de Pumarejo.

            Saturnino Barneto, el más querido de todos los sindicalistas sevillanos, el que estuvo hasta el último momento defendiendo el Gobierno Civil y la legalidad republicana frente a los militares sublevados en Sevilla, en julio de 1936. Barneto, el vecino del Pumarejo al que tantas veces prometió capturar Queipo de Llano y que tantas veces escapó de los militares golpistas. Barneto, que cruzó media España en el verano del 36 y se presentó en la madrileña Casa de Campo para defender la Ciudad Universitaria, en el otoño de aquel terrible primer año de nuestra última guerra civil.

            Manuel Delicado, otro vecino del Pumarejo, el que levantó a todo el barrio para organizar la resistencia cuando se produjo el golpe de Estado en Sevilla. Aquel mes de julio del 36, Delicado entró en el Cuartel de la Guardia de Asalto de la Alameda de Hércules, tomó las armas allí almacenadas y aguantó hasta que las columnas golpistas tomaron la última calle de la Macarena. Tras cuarenta años de exilio, volvió a España y contribuyó a la construcción de nuestro sistema democrático y constitucional.

            Pepe Díaz, el panadero de la Macarena, el que, como Saulo, cayó del caballo, vio la luz de la nueva fe y pasó del anarquismo al comunismo para convertirse en Secretario General del Partido Comunista de España y en uno de los personajes más legendarios de la historia del movimiento obrero español. Pepe Díaz, que en la lejana Rusia aún se acordaba de los churros del puesto de calentitos del Arco del Postigo y que sufrió una de sus últimas agonías en una habitación de hospital contigua a la habitación en la que, al mismo tiempo, agonizaba la Krúpskaya, la viuda de Lenin.

            Pues bien, hay edificios que también nos hablan de la historia de todo un país. Uno de ellos es la Casa de Pumarejo, que ha sido objeto del estudio por el que nuestros alumnos han sido galardonados con el Accésit del premio Humanitas para jóvenes investigadores, que concede la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide. El pasado 17 de noviembre acudieron nuestros alumnos a la recogida del galardón.

Podéis ver más fotos en el facebook de nuestro instituto.

Podéis ampliar información al respecto en el siguiente artículo que publicó la propia Universidad Pablo de Olavide.

Javier Flores Fernández-Viagas.

Departamento de Ciencias Sociales.

  • Leer más
  • Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, se le informa de que este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.Estoy de acuerdoLeer más